La SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD LATINA
Asuntos A Considerar
Son diferentes razones las que impiden a los latinos a buscar y recibir cuidado de calidad.
Como Encontrar El Proveedor Adecuado Para Ti
La competencia cultural en los servicios del cuidado de la salud mental
La cultura, las creencias, normas y valores personales, y el idioma son clave en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo nuestra salud mental. La competencia cultural es la habilidad que tiene un médico para reconocer y entender el papel que tiene la cultura (la tuya y la de él) en el tratamiento, y como adaptarlo adecuadamente para ayudarte de la mejor manera. Desafortunadamente, los estudios demuestran que hay falta de competencia cultural en el campo de la psiquiátrica, que resulta en diagnósticos erróneos y el tratamiento inadecuado. Esto causa que los latinos y otras comunidades minoritarias tiendan a recibir cuidado de baja calidad.
Sin embargo, tu puedes mejorar tus posibilidades en recibir atención por un profesional de la salud que sea sensible a las diferencias culturales.
Aunque nosotros recomendamos que vayas directamente a un profesional de la salud mental, ya que esta es su especialidad, si no te sientes cómodo, tu médico general es un buen sitio en donde empezar. Tu doctor puede comenzar con tu evaluación o ayudarte a conseguir un referido para consultar un profesional de la salud mental.
Lamentablemente, aunque tal vez preferías encontrar un profesional de la salud mental latino, esto puede ser difícil o no posible porque el porcentaje de proveedores latinos es bien pequeño. Por suerte, la exigencia para que los profesionales aprendan cómo tratar a personas de comunidades diversas es cada vez más grande. Sin embargo, muchos proveedores todavía no tienen competencia cultural y no saben cómo efectivamente ayudar y atender a los latinos de modo eficaz.
Cuando te reúnas con tu proveedor, no tengas miedo de hacerle preguntas para saber su nivel de sensibilidad cultural. No te sientas mal o avergonzado haciendo preguntas. Los proveedores esperan y agradecen preguntas de sus pacientes, ya que estas los ayudan a mejor entender y saber que es importante para ti. Tus preguntas le dan al médico y al equipo de cuidado de la salud más información sobre ti y las inquietudes importantes que tienes en respecto a la atención médica.
Estas son algunas preguntas que le puedes hacer:
-
¿Ha tratado a otros latinos?
-
¿Ha recibido capacitación en la competencia cultural o en el cuidado de la salud mental de los latinos?
-
¿Cómo cree que nuestros entornos culturales influencian nuestra comunicación y en mi tratamiento?
-
¿Cómo planea integrar mis creencias y prácticas en mi tratamiento?
Un proveedor que comprende tu cultura y tus necesidades va a conocer información cultural específica y relevante. Por ejemplo: puede ser que describas lo que sientes con frases utilizadas comúnmente en la comunidad latina como “me duele el corazón”. Esto es una expresión de angustia emocional, no una señal de dolor en el pecho. Un médico sensible a diferencias culturales va a saber de esto, y no asumirá que estás hablando literalmente de un dolor del pecho.
Tu proveedor de salud mental tendrá un papel importante en tu tratamiento, por esta razón es importante que estés seguro que puedes trabajar y comunicarte bien con esa persona. Menciónales tus creencias, valores y características culturales. Busca o Trata de estar seguro que tu proveedor las entiende para que puedan ser incluidas en tu tratamiento. Por ejemplo, menciona si es impórtate para ti que tu familia participe en tu tratamiento.
Si tu situación económica no te permite buscar ayuda, ponte en contacto con tu clínica local médica o de salud mental, o con tu gobierno local para saber a cuáles servicios o ayuda cualificas. Puedes encontrar la información de contacto en el Internet, en www findtreatment.samhsa.gov, o llamando a al número de teléfono de la Línea nacional de ayuda, 800-662-HELP (4357). Si no tienes papeles, comunícate con tus organizaciones latinas locales; estas pueden brindarte ayuda o referirte a una organización que pueda.